Espacio Emprendedor SANSE

Somos conscientes de los obstáculos que puedes encontrar durante el proceso de puesta en marcha de tu proyecto emprendedor, así como de las horas y energía que dedicas a sortear un sin número de obstáculos naturales en este tipo de procesos. Tanto si tienes una idea o proyecto emprendedor en fase de puesta en marcha, este programa es para ti. El objetivo principal de Espacio Emprendedor es compartir las herramientas y métodos necesarios para diluir el riesgo asociado a la puesta en marcha de cualquier negocio. No hay magia en el camino, nuestros mentores trabajarán contigo codo con codo para explorar las oportunidades y hacer que conectes con tus clientes de forma inmediata.

centro-municipal-formacion-san-sebastian

Programa Espacio Emprendedor

La fecha de inicio del programa será el 8 de marzo siendo el 4 de marzo el plazo máximo de inscripción. Las sesiones de formación colectiva serán online, aunque no se descarta el desarrollo de acciones que fomenten el contacto entre participantes.

01.

Oportunidad de negocio

Si ya has escuchado más de un decálogo de buenas prácticas para emprendedores o la enésima versión de las metodologías adecuadas para no arruinarte en el intento, no debes preocuparte, esta vez participarás en una sesión totalmente práctica, en la que podrás validar el nivel de profundidad con que has estudiado a tus clientes.

Fecha: Martes 8 / Marzo
Horario:
Mañanas: 10:00 - 11:30
Tardes: 16:00 - 17:30
Ponente: Erick Remedios Muiños

02.

Motivación para emprendedores.

Desarrollaremos dinámicas prácticas para discutir los problemas identificados en el mercado desde un punto de vista diferente y herramientas útiles para reevaluar las oportunidades de negocio que has identificado

Fecha: Jueves 10 / Marzo
Horario:
Mañanas: 10:00 - 11:30
Tardes: 16:00 - 17:30
Ponente: Erick Remedios Muiños

03.

Metodologías emprendedoras

Comprenderás por qué la forma en que habitualmente desarrollamos los proyectos es intensiva en tiempo, energía y recursos. Compartiremos nuevas formas de hacerlo y aprenderás a medir los resultados que realmente son relevantes en el proceso de puesta en marcha. Por último, analizaremos los motores de crecimiento..

Fecha: Martes 15 / Marzo
Horario:
Mañanas: 10:00 - 11:30
Tardes: 16:00 - 17:30
Ponente: Erick Remedios Muiños

04.

Patrones de Modelos de Negocio.

Aunque no suene políticamente correcto, antes de enfrentar un proceso de innovación, es clave poner negro sobre blanco los detalles sobre los productos y modelos de negocio gestionados por la competencia. Para ello, definiremos en la sesión un grupo de etiquetas que nos permitirán identificar denominadores comunes en los modelos que han arribado al éxito.

Fecha: Jueves 17 / Marzo
Horario:
Mañanas: 10:00 - 11:30
Tardes: 16:00 - 17:30
Ponente: Erick Remedios Muiños

05.

Diseño de Modelos de Negocio.

Al contrario de lo que en muchas ocasiones pensamos, el nivel de innovación asociado al producto no forma parte de los criterios que más valora un inversor privado, en cambio, la integridad del flujo que conforma el modelo, así como la identificación de elementos hipotéticos y validados que lo sustentan, están estrechamente relacionados al nivel de riesgo asociado a cada proyecto.

Fecha: Martes 22 / Marzo
Horario:
Mañanas: 10:00 - 11:30
Tardes: 16:00 - 17:30
Ponente: Erick Remedios Muiños

06.

Desarrollo de Pretotipos.

En concordancia con las metodologías emprendedoras que pondremos en práctica durante el programa, comprenderás cómo ponerlas en marcha de forma ágil y minimizando el volumen de recursos necesarios. Aprenderás a medir el interés real de tus clientes antes de desarrollar tus productos..

Fecha: Jueves 24 / Marzo
Horario:
Mañanas: 10:00 - 11:30
Tardes: 16:00 - 17:30
Ponente: Iván Bedia García

07.

Principales conceptos financieros.

Es cierto que en el proceso de puesta en marcha de un proyecto emprendedor, la gestión contable y la planificación financiera no son los elementos más alarmantes o prioritarios, en cambio, es clave en el equipo promotor conozca con detalle como “corren” los números en una cuenta de resultados, a la vez que tenga la madurez en términos de negocio suficiente para planificar y evaluar la salud financiera de la empresa.

Fecha: Martes 29 / Marzo
Horario:
Mañanas: 10:00 - 11:30
Tardes: 16:00 - 17:30
Ponente: Iván Bedia García

08.

Trato o Truco .

La negociación del pacto de socios es uno de los momentos más críticos del proceso de cierre de una operación de inversión. En muchas ocasiones, no comprender las bases o intereses que se persiguen con cada cláusula, pone en riesgo el desarrollo de las operaciones. Para hacer un balance real de los “pros” y “contras” de un pacto de socios, estás invitado al taller práctico de interpretación de dicho documento..

Fecha: Jueves 31 / Marzo
Horario:
Mañanas: 10:00 - 11:30
Tardes: 16:00 - 17:30
Ponente: Erick Remedios Muiños

09.

Instrumentos de vuelo nocturno.

Aunque en muchas ocasiones los likes en Facebook y los buenos comentarios de los primeros clientes se hacen fáciles de contar, lo cierto es que el 90% de los indicadores no presta atención a los indicadores que son realmente relevantes para medir la eficiencia del negocio. Esta es una de las lecciones mejor aprendidas por los inversores. ¿Te la vas a perder?

Fecha: Martes 5 / Abril
Horario:
Mañanas: 10:00 - 11:30
Tardes: 16:00 - 17:30
Ponente: Iván Bedia García

10.

Lógica para presentar un proyecto emprendedor.

En relación con los métodos más democratizados en el análisis y selección de oportunidades de inversión por parte de los business angels, se debe desarrollar el discurso comercial óptimo para presentar tu proyecto. Centrarse en la novedad del producto y sus bondades forman parte de los errores más habituales. Si quieres diseñar un discurso óptimo para resaltar la oportunidad de inversión y anunciar as posibles soluciones a las principales debilidades, este es el taller adecuado.

Fecha: Jueves 7 / Abril
Horario:
Mañanas: 10:00 - 11:30
Tardes: 16:00 - 17:30
Ponente: Erick Remedios Muiños

Calendario

La fecha de inicio del programa será el 8 de marzo siendo el 4 de marzo el plazo máximo de inscripción

comenzará el programa el 8 de marzo, que el plazo máximo de inscripción es el 4 de marzo ¿? Y que la parte formativa es fundamentalmente online.

Próximamente se publicara el calendario para el año 2022

Las Fechas de inicio del programa aún no se han definido, las presentadas a continuación es un ejemplo de cómo transcurrirá el mismo.

  • Sesiones Formativas: Serán impartidas una vez a la semana manteniendo el mismo día y horario en todas.
  • Asesoramiento individual: Se iniciarán al finalizar la formación, los horarios y fechas serán definidos de acorde a la disponibilidad de cada participante.

Junio

Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sábado Domingo
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 26
28 29 30
  •  

Julio

LunesMartesMiercolesJuevesViernesSábadoDomingo
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
       

Septiembre

Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sábado Domingo
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Octubre

Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sábado Domingo
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Emprendedor

Contacto: